Quienes Somos
Fundadora del grupo de investigación. Coordinadora del grupo AirES
Egresada de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTP. Experiencia como ingeniero Junior en consultora dedicada al diseño de proyectos del sector energético. Beneficiada en el 2015 con la Beca Monbukagakusho de la Embajada del Japón en Panamá para realizar estudios en la Universidad de Osaka, allí obtuvo maestría y doctorado en Ingeniería Ambiental y Energía Sostenible, especializándose en modelado computacional de la contaminación del aire y ventilación en áreas urbanas. Actualmente es investigadora científica en el CINEMI, dicta clases en la Facultad de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica y es la coordinadora del grupo de investigación AirES. Sus proyectos actuales están en la línea de investigación de inventario de emisiones, modelado computacional usando CFD, y monitoreo de la contaminación del aire en áreas urbanas.
Colaborador Grupo AirES. Docente Ingeniería Mecánica
Ingeniero Mecánico. Doctor de Filosofía en Ingeniería, enfocado a la investigación de procesos de manufactura basado en IA. Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica en la UTP e investigador principal del proyecto, financiado por SENACYT, “Sistema avanzado de detección de defectos en la soldadura manual mediante inteligencia artificial”. Coinvestigador en proyectos de estimación de emisiones atmosféricos de buques, desarrollo del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá. Asesor Científico Estudiantil del proyecto “Desarrollo de una herramienta de visión de máquina para el reconocimiento y detección de defectos en la soldadura manual con electrodos revestidos”. Actualmente es miembro del laboratorio de Mecánica Teórica Computacional y Aplicada (MetCap) y Coordinador de la JIC-FIM 2024.
Colaborador Grupo AirES. Docente e investigador UTP
Doctor en informática, Universidad de Alicante (España). Maestría en Docencia Superior. Máster doble titulación en Tecnología de la Comunicación de la Universidad de Gales y Centro Universitario CESTE, Zaragoza (España).
Producto de sus investigaciones ha logrado publicar sus resultados en revistas científicas de alto impacto.
Sus áreas de interés son actualmente: Deep Learning, Computer Vision, Computer Networking and Computer science.

Dra. Yessica Sáez
Colaboradora Grupo AirES

Dr. Edwin Collado
Colaborador Grupo AirES
Ing. Carlos Plazaola
Facultad de Ingeniería Mecánica. Área de investigación: Medios Continuos e Ingeniería Naval
Proyecto:
FIED22-12 “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación provocada por el tráfico vehicular”
Ing. Orlando Melgar
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI). Área de investigación: Energía y Ambiente
Proyecto:
FIED22-12 “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación provocada por el tráfico vehicular”
Ing. Luis Mogollón
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria. Área de investigación: Energía y Ambiente
Proyecto:
FIED22-12 “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación
provocada por el tráfico vehicular”

Dr. Omar Cornejo
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria. Área de investigación: Energía y Ambiente
Proyecto:
FIED22-12 “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación
provocada por el tráfico vehicular
COLABORADORES INTERNACIONALES

Ing. Angela Vargas
Investigadora de la Universidad Nacional de Colombia
Proyecto:
IDDS22-43 “Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá”

Dr. Tomohito Matsuo
Profesor e investigador en la Universidad de Osaka, Japón
Proyecto:
APY-NI-2022-61 “Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la Ciudad de Panamá”

Akira Kondo
Profesor Jubilado e investigador en la Universidad de Osaka, Japón
Proyecto:
APY-NI-2022-61 “Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la Ciudad de Panamá”

Shimadera Hikari
Profesor Universidad de Osaka, Japón
Proyecto:
APY-NI-2022-61 “Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la
Ciudad de Panamá”

Sarawut Thepanondh
Profesor Universidad de Mahidol, Tailandia
Proyecto:
IDDS22-43 “Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá”

Heekwan Lee
Profesor Incheon National University
Proyecto:
MOV-2023-34 “Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques (INEMIS-SEA)”
ESTUDIANTES

Tomás Guardia
Estudiante de Licenciatura en Ingeniería en Energía y Medio Ambiente. Fac. Ing. Mecánica
Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la Ciudad de Panamá
Ingeniero Mecánico, UTP – 2017
Actualmente es participante del proyecto “Modelado y simulación del aire exterior urbano en la Ciudad de Panamá”.

Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación provocada por el tráfico vehicular
Línea de investigación: Modelado y simulación de la contaminación atmosférica.
En evaluación por Senacyt: APY-NI-202 3A-47 “Evaluación numérica y validación experimental de la exposición de peatones a la contaminación atmosférica provocada por el tráfico vehicular”.

Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la Ciudad de Panamá
Estudiante de la carrera Ingeniería Mecánica Industrial. Actualmente es estudiante beneficiaria de la convocatoria nuevos investigadores por SENACYT con el proyecto APY-NI-2021-61, “Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la ciudad de Panamá” el cual tiene como objetivo principal modelar y simular la dispersión decontaminantes atmosféricos en áreas críticas de la ciudad usando Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) considerando la influencia de las emisiones fijas y móviles, la meteorología y la configuración geométrica local para estimar niveles de contaminación del aire ambiental exterior en la provincia de Panamá.

Alexandra Aparicio
Estudiante de Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería Civil
Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá
Egresada de Bachiller en Ciencias y estudiante de Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería Civil en la UTP, Estudiante tesista dentro del proyecto IDDS23-43: “Desarrollo y análisis de inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá”. Ha partícipado en investigaciones relacionadas a la gestión de riesgos, mitigación y adaptación al cambio climático y energía y ambiente, financiados por la SENACYT.

Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá
Interés en cambio climático, calidad ambiental y campos afines. Tesista del proyecto IDDS23-43 titulado “Desarrollo y análisis de inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá”. Es Instructora grado B-3 de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica en la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP. Ha participado en proyectos de Investigación financiados por SENACYT enfocados en construcción social del riesgo y procesos de soldadura inteligente.

Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá
Estudiante tesista en el grupo de investigación AirES, bajo en el proyecto IDDS23-43. Ha participado en diversos congresos, destacando su participación en 14th International Conference on Future Environment and Energy (ICFEE) en Matsue City, Japón, donde presentó avances de investigación del proyecto “Estimation of on-road mobile emissions based on the vehicle technology in a high-traffic avenue in Panama City”. Pasante de investigación en el Laboratorio de Ingeniería para la Evaluación de un Medio Ambiente Sostenible, en Osaka University, Japón.

Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá
Como parte del grupo de investigación AirES, se ha desenvuelto como estudiante tesista en el proyecto IDDS 22-43.
Recientemente, completó con éxito su pasantía de investigación en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Bajo el título “Análisis Integral de Emisiones: Fuentes Industriales, Marítimas y en Recintos Portuarios”, su investigación abordó la complejidad de las emisiones en diferentes contextos, desde las industrias hasta los puertos.

Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá
Egresada de bachiller en ciencias con énfasis en informática de la escuela Bilingüe Saint John, y de la Universidad Tecnológica de Panamá, en la carrera de licenciatura en Ingeniería Ambiental en el año 2023.
Actualmente, realiza asistencia técnica sobre temáticas ambientales, como parte del grupo de investigación sobre calidad del aire.

Determinación de perfiles verticales de contaminantes atmosféricos usando vehículos aéreos no tripulados (E-Drone)
Egresada el Instituto Justo Arosemena. Ganadora de la convocatoria Nuevos Investigadores 2022 con el proyecto titulado “Determinación de perfiles verticales de contaminantes atmosféricos usando Vehículos aéreos no tripulados (E-Drones), ganadora de la convocatoria Movilidad Senacyt UTP en modalidad de Pasantia de Investigación en la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques
Graduada del bachiller en ciencias en el Colegio Bilingüe Alfred B. Nobel en el año 2018, actualmente cursa el quinto año en la Universidad Tecnológica de Panamá, facultad de Mecánica, la carrera de Licenciatura en Ingeniería Naval. Pertenece al grupo AirES desde octubre del 2023 para poder contribuir a avances tecnológicos que mejoren la calidad del aire en Panamá.

Modelado y simulación de la contaminación del aire exterior urbano en la Ciudad de Panamá
En el grupo AirES, ha participado en la medición de contaminantes atmosféricos utilizando drones.
Como estudiante, mi objetivo es continuar creciendo profesionalmente en este ámbito y aportar al avance de tecnologías que promuevan un aire más limpio y saludable para todos. Aspiro a realizar mi tesis como opción de trabajo de graduación en el campo de gestión de calidad del aire, contribuyendo así al desarrollo de soluciones sostenibles y efectivas para mejorar la calidad del aire y la salud ambiental.

Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques
Apasionado por aprender y compartir conocimientos. Actualmente es estudiante tesista del proyecto “Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques (INEMIS-SEA)

Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques
Estudiante de Ingeniería de Sistemas Computacionales. Entusiasta de la investigación y las ciencias computacionales. Actualmente es estudiante tesista del proyecto “Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques (INEMIS-SEA)”.

Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques
Tesista de la Maestría en Planificación y Gestión Portuaria. Actualmente es estudiante tesista del proyecto “Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques (INEMIS-SEA)

Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques
Egresada de la UTP en la licenciatura de Saneamiento y Ambiente. Actualmente cursa la maestría de Ingeniería Ambiental en la UTP. Pasión por el cuidado y preservación del planeta, cada acción cuenta. Actualmente es estudiante tesista del proyecto “Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques (INEMIS-SEA)

Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques
Estudiante en Universidad Tecnológica de Panamá, de la facultad de Ing. Civil, en la carrera de Lic. en Ing. Marítima Portuaria. Ha participado en proyectos de investigación para la Jornada de Iniciación Científica, además participó en el voluntariado virtual de Tutoría para la prueba de Admisión de la UTP 2021, proyectos de los cuales ha podido obtener un gran aprendizaje.