Aire limpio para un futuro más saludable

En la Universidad Tecnológica de Panamá, nuestro grupo de investigación se especializa en estudios de ingeniería del aire, enfocándose en la tarea crítica de monitorear la calidad del aire para salvaguardar la salud pública y el medio ambiente.

Sistemas de monitoreo avanzados

Nuestro equipo de última generación proporciona datos precisos y confiables sobre la calidad del aire, esenciales para la investigación en esta área.

Análisis experto

Nuestro grupo de expertos realiza análisis exhaustivos para comprender las fuentes y los impactos de la contaminación del aire, ofreciendo información útil a la comunidad.

Equipos para monitoreo del aire

Estación de monitoreo AirSence

Estación integrada que proporciona métricas de calidad del aire como el índice de calidad de aire

N

Ubicación: Vía Centenial, Campus Víctor Levi Sasso

N

Contaminantes atmosféricos: NO, NO2, CO, O3, SO2, VOC, CO2, H2S, PM Sensor (PM10, PM 2.5, PM1)

N

Variables meteorológicas: Temperatura, Humedad, Velocidad y Dirección del viento y Ruido Ambiental, Lluvia

N

Adquirido gracias al proyecto FIED22-12 “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación provocada por el tráfico vehicular” financiado por SENACYT

Analizador de gases HORIBA

MEXA-584L, analizador portátil de emisiones de automóviles para la inspección de motores, puede medir diferentes contaminantes, así como las revoluciones del motor y temperatura del aceite

N

Contaminantes atmosféricos: CO, CO2, O2, HC

N

Adquirido gracias al proyecto FIED22-12 “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación provocada por el tráfico vehicular” financiado por SENACYT

Drone Autel Evo II Pro V3

Drone de alta gama para capturar imágenes y videos de alta calidad, posee un diseño robusto y plegable, portátil y fácil de transportar. Tiene autonomía de vuelo de 45 minutos

N

Contaminantes atmosféricos: se le ha integrado sensores programados con Arduino para medir contaminantes como material particulado PM10 y 2.5, CO2, TVOC

N

Adquirido gracias al proyecto APY-NI-2022-46 “Determinación de perfiles verticales de contaminantes atmosféricos usando vehículos aéreos no tripulados (E-Drone)” financiado por SENACYT

Drone DJI Phantom 4 Pro V2.0

Drone con anatomía de vuelo de 30 minutos, con un rango de transmisión de hasta 7 km, brindando imágenes y videos de alta calidad, este ha sido utilizado para giras de identificación de áreas de estudio

N

Adquirido gracias al proyecto IDDS22-43 “Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá” financiado por SENACYT

Mobile PAQman Watcher

Estación receptora de AIS (Sistema de identificación automática), la cual recopila información sobre la ubicación de barcos dentro de un determinado perímetro para ser posteriormente enviada a una base de datos central

N

Ubicación: Edificio de Investigación e Innovación (ELII), Universidad Tecnológica de Panamá

N

Equipo prestado para el desarrollo del proyecto MOV-2023-34 “Sistema para la estimación de emisiones atmosféricas de buques INEMIS-SEA” financiado por SENACYT

Software

COMSOL Multiphysics

Software de simulación de propósito general basado en métodos numéricos avanzados

GIS (licencia estudiantil – institucional UTP)

Sistema de información geográfica para recopilar, gestionar y analizar datos, referido a la ciencia geográfica

Descargar Mapa de Estudios Ambientales

 

EIA CATII. Monitoreo de Contaminantes, período 2019 – 2023

Este mapa muestra la cantidad de estudios de impacto ambiental (EIA) de categoría II realizados en Panamá, donde se monitorearon contaminantes atmosféricos entre 2019 y 2023, destacando visualmente las áreas con mayor y menor cantidad de estudios. Los colores del mapa varían de menor intensidad, representando las zonas con menos estudios de impacto ambiental, a mayor intensidad, indicando aquellas con una mayor cantidad de estudios.

Esta representación geográfica ayuda a conocer la distribución de los estudios de impacto ambiental, evaluar problemas de contaminación y facilitar la investigación y educación sobre impactos ambientales. Además, contribuye a la planificación urbana y rural, asegurando que se consideren los efectos ambientales en el desarrollo, y aumenta la conciencia pública sobre la calidad del aire y la importancia de la protección del medio ambiente.